Aplicar descuentos en Woocommerce
Gestionando una tienda on-line, es posible que en algún momento quieras que tus clientes beneficien de descuentos en tus productos. Si estás buscando la manera de hacerlo, ¡estás en el buen sitio! Existen varias maneras de aplicar descuentos con Woocommerce. Estos se pueden aplicar directamente al producto o a través de bonos de descuento.
- Descuentos aplicados a productos
Aplicar descuentos a tus productos es algo muy simple. Para ello, accede a la página del producto que quieras editar. En la primera pestaña llamada “General” aparecen dos campos: “Precio normal” y “Precio rebajado”. Simplemente rellénalos con los datos correspondientes y el descuento se mostrará en la página de producto y se aplicará automáticamente a las futuras compras.

- Descuentos a través de bonos de descuento
Los bonos de descuento se pueden crear de diferentes maneras: para uno o varios clientes, para un determinado periodo de tiempo o por tiempo indefinido, para un solo uso o a usar varias veces. Pero existen aún más factores. Aquí te lo explicamos en detalle.
Primero, para crear tu primer cupón deberás acceder a la pestaña de WordPress Woocommerce > cupones.

Bien, en la primera pestaña, llamada “General”, añadiremos los datos generales de nuestro cupón de descuento, rellenando primero el primer campo llamado “Tipo de descuento” dónde podremos elegir entre “Descuento fijo en el carrito”, que permitirá indicar la cantidad exacta, en euros o en la moneda elegida en la web, a aplicar en el carrito; “Descuento en porcentaje, que, como su nombre lo indica, permite aplicar este descuento en forma de porcentaje sobre el montante total: o bien “Descuento fijo en el producto”, igual que la primera opción, pero en vez de aplicar ese descuento en el montante total del carrito, lo aplica únicamente a un producto.
En el segundo campo, solamente tenemos que rellenar con la cifra que queremos aplicar, que sea en euros o en forma de porcentaje según lo elegido. A continuación tenemos una casilla “Permitir el envío gratuito”, que, como indicado más abajo, permite ofrecer el envío gratuito gracias a este cupón. Y finalmente, indicaremos la fecha de caducidad del cupón.

En la segunda pestaña, “Restricción de uso”, podremos restringir el uso del cupón a clientes específicos o aplicarle ciertas normas. Primero podremos indicar el gasto mínimo y máximo permitido para poder usar el cupón, indicar si el cupón es de uso único y si queremos que se pueda combinar con artículos en rebajas o no. Luego, podremos restringir el uso del cupón a productos específicos o, en caso de que se aplicara a la mayoría de artículos, elegir a los que no se pueden aplicar el cupón. Lo mismo podremos hacer con las categorías de producto.
Finalmente, y lo más importante, podremos restringir el uso del cupón a ciertos usuarios indicando el correo electrónico de estos últimos.

En la tercera y última pestaña llamada “Límites de uso”, indicaremos la cantidad de veces que se pueda usar el cupón en norma general en el campo “Límite de uso por cupón”. En el campo “Límite de uso por usuario”, como su nombre lo indica”, indicaremos cuántas veces un usuario puede aplicar el cupón, es decir, en cuantas compras.
Finalmente, en caso de haber elegido la opción de descuento fijo en el producto, nos aparecerá un tercer campo llamado “Límite de uso a X artículos”. Esto nos permitirá decidir a cuántos artículos máximo se aplicaría el descuento. Es decir, si indico 3 y antes he indicado que el descuento fijo del producto era de 1€, y un cliente tiene 5 artículos en su carrito, se deducirá 1€ a 3 productos, 3€ al total del carrito.